Para muchos de nosotros la balanza o báscula se ha convertido a lo largo de los años en una especie de tormento o verdugo. Un objeto que desearíamos que no existiese y más después de haber comido en exceso y sin control.
Pues la realidad de nuestra amiga la balanza es muy diferente. Tanto así, que a modo de resumen te diré que es 'un dato más' dentro de todo el contexto.
Con el correr de los años y en parte por culpa de nosotros, los profesionales de la salud, que no nós encargamos de divulgar la información de forma clara y concisa, le hemos comenzado a dar un poder a la balanza que realmente no tiene.
Como para que se entienda: si al ver una persona de espaldas que tiene el pelo corto, sacaramos la conclusión que por el simple hecho de tener el pelo corto es un hombre, cometeriamos el grosero error de llevarnos la sorpresa de nuestras vidas si al darse vuelta vieramos que es una mujer.
Entonces pues, ya sabemos que no podemos quedarnos con 'un dato aislado' para sacar conclusiones.
Lo mismo sucedería si al ver que en la balanza subiéramos de peso y pensáramos que estamos más gordos, o se lo atribuyesemos solo a la grasa corporal o pensemos que nuestros esfuerzos para iniciar un cambio saludable han sido totalmente en vano.
Cuando nós subimos a una balanza a pesarnos esta nós dará la información del 'peso total'. Lo que no nos estará informando es cuanto de ese peso corresponde a la grasa, cuanto al músculo o a los huesos y demas componentes del cuerpo.
Y solo como dato aislado comentaré que el músculo es más estético, ocupa menos lugar en el cuerpo pero... es mucho más pesado que la grasa. Así que si estas bajando tu grasa corporal pero esta subiendo tu porcentaje de masa muscular, es muy probable que la balanza te informe que pesas igual o más que la última vez que te pesaste.
Entonces que deberíamos hacer?
La solucion es bastante simple:
- No dejar de pesarte pero en principio debes saber que es solo un dato más.
- Si de todos modos deseas pesarte para evaluar tu evolución sugiero que lo hagas como máximo una vez por mes para abandonar esa costumbre de estar pendientes de ese dato aislado que a veces puede terminar generando frustración.
- En lo personal sugiero que si deseas evaluar tus progresos de forma simple y sencilla recurras a la documentación; filmandote, sacandote fotos y midiendo las diferentes partes de tu cuerpo con una cinta métrica y dejándolo apuntado en una hoja para luego compararlos, dentro de un tiempo prudencial, con la próxima medición.
- Las siguiente opcion, pero más fiel y segura es que te pongas en contacto con un profesional para que te realice una serie de mediciones específicas mediante un procedimiento llamado antropometria que evaluara no solo el peso y el porcentaje de grasa, músculo y el resto de los componentes de tu cuerpo, si no que además te dará la información de forma más precisa acerca de tus progresos.
- Por último, puedes recurrir a medirte en una balanza de bioimpedancia que mediante una serie de calculos (que suponen cierto margen de error) te dará una información acerca de cuanto de tu peso total corresponde a músculo, cuanto a grasa y cuanto al resto de los componentes de tu cuerpo.
Espero que haya sido útil, claro y no te haya aburrido el posteo.
Saludos y ante cualquier inconveniente no dudes en consultarme
gymextremo10@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario